Con Miguel Ángel Oyarbide
PRESENCIAL en Bravo Murillo, 85.
Con Juan Sánchez Núñez
PRESENCIAL en C/ Aragó, 51 (Esglesia Betel-Sant Pau)
Encuentro Iberoamericano de Ciencia y Fe
22-10-2015
![]() Encuentro Iberoamericano de Ciencia y Fe (29 de septiembre a 2 de octubre)
Propósito El propósito del encuentro era reunir a un nutrido número de personas e instituciones comprometidas con el diálogo Ciencia y Fe, con vistas a la constitución formal de una Red Iberoamericana de Ciencia y Fe (RICYF). Lugar La Comunidad Teológica de México (CTM). Ubicada en la Ciudad de México, opera desde 1960 como centro de conexión de cinco facultades protestantes más una ONG. Ponentes, pósters y organizaciones Todos los ponentes eran a la vez personas interesadas en la constitución de la RICYF. En total hubo 20 ponentes que procedían de todo el continente Americano: Argentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala, Mexico y EEUU. También hubo dos participaciones de España. Además, se contó con la exposición de cinco pósters representando a varios proyectos. Respecto a las organizaciones participantes, fueron las siguientes:
Algunas organizaciones no involucradas directamente en el área de Ciencia y Fe también participaron con algunos representantes:
Actividad El encuentro se estructuró en dos tipos de sesiones:
(Ver fotos ilustrativas de la actividad en Resources / Recursos).
Contenidos Los temas abordados en las ponencias fueron muy diversos, recorriendo los diversos campos del conocimiento, como son: biología, física, antropología, historia, teología y filosofía. Cada ponencia suscitó interesantes debates, mostrando posturas ligeramente diversas entre algunos ponentes, sobre todo respecto a la Evolución y el Principio Antrópico, lo que permitió profundizar en algunas de las cuestiones surgidas. Cabe señalar que los debates fueron muy interesantes, siendo muy interdisciplinares e inter-confesionales (católicos y evangélicos de distintos alineamientos). (Ver las síntesis de las ponencias en Abstract / Resúmenes. En breve se facilitarán los links para acceder a la grabación en video de todas las ponencias) Los talleres vespertinos permitieron a las organizaciones exponer sus experiencias en la organización local o nacional de grupos de Ciencia y Fe. Estas experiencias resultan útiles a la hora de constituir una red continental. Ya el último día se acordó:
Conclusión Este encuentro marca un hito histórico, ya que es el comienzo de un esfuerzo coordinado entre diferentes iniciativas cristianas de la región dedicadas al diálogo Ciencia y Fe. El establecimiento de una Red Iberoamericana para el estudio de la relación ciencia y fe ya es un hecho, y los pasos siguientes en este proyecto los estaremos difundiendo de manera oportuna, a través de diferentes canales. |