Con Miguel Ángel Oyarbide
PRESENCIAL en Bravo Murillo, 85.
Con Juan Sánchez Núñez
PRESENCIAL en C/ Aragó, 51 (Esglesia Betel-Sant Pau)
Actividades del equipo del Centro de Ciencia y Fe en pandemia
24-07-2021
Termina un curso académico 2020-21 de lo más inusual. Varias olas de difusión del coronavirus han impedido la normalidad de la vida: reuniones, viajes, etc. Pero en el Centro de Ciencia y Fe hemos seguido en disposición de continuar con aquello que era posible hacer, en su mayoría charlas, conferencias y entrevistas desde casa. Aquí resumimos los últimos meses de actividad. Además de la colaboración en el Seminario Realidad y Proceso y dos Talleres Breves (octubre 2020 y febrero 2021), siguieron publicándose algunos artículos breves en Tubo de Ensayo por el matemático Joaquim Guerola y el físico Antoine Bret, así como la traducción de un texto del teólogo Andreas Losch. El 23 de marzo, Rosemberg Polania, estudiante de máster de teología en la Indiana Wesleyan University (EE. UU.), entrevistó a Antoine Bret, hablando en detalle sobre “Fe en Dios y la ciencia”. El 17 abril, Pablo de Felipe tuvo una participación en la 26 Conferencia de Postgraduados de Religión y Teología del Sudoeste de Inglaterra sobre “¿Temían los medievales a caer del borde de la tierra plana?”, un tema relacionado a la conversación informal del 8 de abril con Juan Calvin, recién graduado de la Facultad SEUT (Teología) y Comillas (Filosofía), sobre “La Edad Media, ¿un periodo oscuro?”. También hemos seguido en contacto con la revista online Razón y Pensamiento Cristiano, en la que se han publicado algunos artículos sobre ciencia y fe en estos últimos meses y en la que el 28 de abril se organizó una conversación en directo, “Revista RYPC: Destellos de una década”, entre el equipo de directores y editores de la revista. En los meses finales del curso, Pablo de Felipe recibió diversas invitaciones para participar en conferencias y cursos. En un encuentro de los grupos universitarios de IFES del Conosur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) el 24 de abril, expuso el tema “Cristianismo y ciencia: ¿Conflicto inevitable?”. En un momento en que la pandemia aflojaba, el 13 de mayo, fue posible realizar un encuentro con el grupo de jóvenes de la Parroquia S. Juan Crisóstomo en Madrid, en la que hizo una “Introducción a las relaciones entre ciencia y fe”. Unos días después, el 22 de mayo, y nuevamente online, impartió una clase sobre “Evangelio y cultura. Ciencia y fe” para los alumnos del Centro Teológico Koinonía. Las actividades de este curso se han completado con la conferencia online sobre “El mensaje de la creación del Génesis”, organizada por varios pastores evangélicos entre España y América. En estos meses se ha completado también la preparación de una nueva iniciativa, un curso virtual que ha sido preparado por el químico y especialista en temas ambientales Federico Velázquez: “La crisis ambiental. Una aproximación cristiana para salvar el planeta”, y que esperamos que se imparta durante el próximo curso académico. Otro curso más está en preparación y esperamos informaros de ello próximamente. |